Examen:
- ORINAS Y LÍQUIDOS BIOLÓGICOS
- HEMATOLOGÍA
- HEMOSTASIA
- TOXICOLOGÍA TERAPÉUTICA
- MARCADORES TUMORALES
- COPROLOGÍA
- ENDOCRINOLOGÍA
- EMBARAZO
- PANEL DE ALERGIA
- MICROBIOLOGÍA
- SEROLOGÍA
- ELECTROLITOS
- DROGAS DE ABUSO
- AUTOINMUNIDAD
- QUÍMICA METABÓLICA
- MEDIO INTERNO
- INMUNOLOGÍA

ORINAS Y LÍQUIDOS BIOLÓGICOS
Las pruebas de laboratorio pueden realizarse, además de en sangre y en orina, en diversos fluidos del organismo. Esta información es útil para conocer lo que puede estar sucediendo en una parte u otra del organismo. Las pruebas más frecuentes son urianálisis, prueba del sudor, fibronectina

HEMATOLOGÍA
La hematología estudia la morfología de la sangre y los tejidos que la producen. Permite generar diagnósticos y tratar las enfermedades de la sangre y de sus componentes celulares. Cubre la composición celular y sérica de la sangre, el proceso de coagulación, la formación de células sanguíneas, la síntesis de la hemoglobina y todos los trastornos relacionados.

HEMOSTASIA
La hemostasia es el conjunto de los fenómenos fisiológicos que concurren a la prevención y detención de las hemorragias. Esta participa en la reparación de la brecha vascular y, de manera general, se encarga del mantenimiento de la integridad de los vasos.

TOXICOLOGÍA TERAPÉUTICA
Un examen toxicológico incluye las diversas pruebas que determinan el tipo y la cantidad aproximada de drogas legales e ilegales que una persona ha tomado.

MARCADORES TUMORALES
Los marcadores tumorales son sustancias que se encuentran en cantidades superiores a las normales en la sangre, la orina o los tejidos del cuerpo de algunas personas con cáncer. Si bien los marcadores tumorales suelen ser producto de células cancerosas, también pueden provenir de células sanas del cuerpo.

COPROLOGÍA
El estudio coprológico (análisis de heces) es útil en el diagnóstico de diferentes padecimientos como alteraciones en la digestión, sangrados intestinales, esteatorrea o para detectar la presencia de algún parásito.

ENDOCRINOLOGÍA
La endocrinología estudia las glándulas de secreción interna. Las glándulas endocrinas son órganos que producen sustancias químicas llamadas hormonas que se incorporan al organismo a través del sistema circulatorio.

EMBARAZO
Esta prueba mide una hormona en el cuerpo llamada gonadotropina coriónica humana (GCH), producida durante el embarazo. Esta hormona aparece en la sangre y en la orina de las mujeres embarazadas incluso ya a los 10 días después de la concepción.

PANEL DE ALERGIA
Es un conjunto de análisis que determinan si existe alergia a ciertas sustancias del ambiente o de uso diario, las cuales estimulan nuestro sistema de inmunitario a defenderse. Ayuda a identificar a qué sustancias es alérgico el paciente.

MICROBIOLOGÍA
El área de microbiología proporciona al médico información precisa relacionada con la identificación de los microorganismos que más frecuentemente ocasionan infecciones asociadas a la atención en salud.

SEROLOGÍA
La serología es un estudio que permite comprobar la presencia de anticuerpos o antígenos en la sangre. Se realiza para descartar alguna infección. Las enfermedades que se pueden detectar con la serología son sarampión, rubéola, carbunco, VIH, hepatitis viral, brucelosis, amibiasis, infección micótica, VSR, tularemia, sífilis o y toxoplasmosis.

ELECTROLITOS
Los electrólitos son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica. Los electrólitos comunes son el calcio, el cloruro, el magnesio, el fósforo, el potasio y el sodio. Se pueden medir por medio de diferentes exámenes de sangre.

DROGAS DE ABUSO
Las pruebas de drogas tratan de detectar una o más drogas ilegales o medicamentos recetados en la orina, la sangre, la saliva, el cabello o el sudor. La prueba de orina es el tipo más común de prueba de detección de drogas.

AUTOINMUNIDAD
Una enfermedad autoinmune es una condición patológica en la cual el sistema inmunitario se convierte en el agresor que ataca y destruye a los propios órganos y tejidos corporales sanos.

QUÍMICA METABÓLICA
El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones químicas que se producen en el interior de las células de un organismo. Mediante esas reacciones, se transforman las moléculas nutritivas que, digeridas y transportadas por la sangre, llegan a ellas.

MEDIO INTERNO
El medio interno es el líquido que rodea las células del cuerpo, constituido por el líquido intersticial de los tejidos, la linfa, el plasma sanguíneo y los líquidos celomáticos. Su función es servir de protección a dichas células, así como de vehículo para el intercambio de sustancias.

INMUNOLOGÍA
En Inmunología realizamos pruebas asistenciales para la prevención, diagnóstico y seguimiento de las enfermedades de origen inmunológico. El sistema inmunitario es el encargado de la defensa del organismo frente a elementos extraños.
Examen:
ORINAS Y LÍQUIDOS BIOLÓGICOS

Las pruebas de laboratorio pueden realizarse, además de en sangre y en orina, en diversos fluidos del organismo. Esta información es útil para conocer lo que puede estar sucediendo en una parte u otra del organismo. Las pruebas más frecuentes son urianálisis, prueba del sudor, fibronectina.
HEMATOLOGÍA

La hematología estudia la morfología de la sangre y los tejidos que la producen. Permite generar diagnósticos y tratar las enfermedades de la sangre y de sus componentes celulares. Cubre la composición celular y sérica de la sangre, el proceso de coagulación, la formación de células sanguíneas, la síntesis de la hemoglobina y todos los trastornos relacionados.
HEMOSTASIA

La hemostasia es el conjunto de los fenómenos fisiológicos que concurren a la prevención y detención de las hemorragias. Esta participa en la reparación de la brecha vascular y, de manera general, se encarga del mantenimiento de la integridad de los vasos.
TOXICOLOGÍA TERAPÉUTICA

Un examen toxicológico incluye las diversas pruebas que determinan el tipo y la cantidad aproximada de drogas legales e ilegales que una persona ha tomado.
MARCADORES TUMORALES

Los marcadores tumorales son sustancias que se encuentran en cantidades superiores a las normales en la sangre, la orina o los tejidos del cuerpo de algunas personas con cáncer. Si bien los marcadores tumorales suelen ser producto de células cancerosas, también pueden provenir de células sanas del cuerpo.
COPROLOGÍA

El estudio coprológico (análisis de heces) es útil en el diagnóstico de diferentes padecimientos como alteraciones en la digestión, sangrados intestinales, esteatorrea o para detectar la presencia de algún parásito.
ENDOCRINOLOGÍA

La endocrinología estudia las glándulas de secreción interna. Las glándulas endocrinas son órganos que producen sustancias químicas llamadas hormonas que se incorporan al organismo a través del sistema circulatorio.
EMBARAZO

Esta prueba mide una hormona en el cuerpo llamada gonadotropina coriónica humana (GCH), producida durante el embarazo. Esta hormona aparece en la sangre y en la orina de las mujeres embarazadas incluso ya a los 10 días después de la concepción.
PANEL DE ALERGIA

Es un conjunto de análisis que determinan si existe alergia a ciertas sustancias del ambiente o de uso diario, las cuales estimulan nuestro sistema de inmunitario a defenderse. Ayuda a identificar a qué sustancias es alérgico el paciente.
MICROBIOLOGÍA

El área de microbiología proporciona al médico información precisa relacionada con la identificación de los microorganismos que más frecuentemente ocasionan infecciones asociadas a la atención en salud.
SEROLOGÍA

La serología es un estudio que permite comprobar la presencia de anticuerpos o antígenos en la sangre. Se realiza para descartar alguna infección. Las enfermedades que se pueden detectar con la serología son sarampión, rubéola, carbunco, VIH, hepatitis viral, brucelosis, amibiasis, infección micótica, VSR, tularemia, sífilis o y toxoplasmosis.
ELECTROLITOS

Los electrólitos son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica. Los electrólitos comunes son el calcio, el cloruro, el magnesio, el fósforo, el potasio y el sodio. Se pueden medir por medio de diferentes exámenes de sangre.
DROGAS DE ABUSO

Las pruebas de drogas tratan de detectar una o más drogas ilegales o medicamentos recetados en la orina, la sangre, la saliva, el cabello o el sudor. La prueba de orina es el tipo más común de prueba de detección de drogas.
AUTOINMUNIDAD

Una enfermedad autoinmune es una condición patológica en la cual el sistema inmunitario se convierte en el agresor que ataca y destruye a los propios órganos y tejidos corporales sanos.
QUÍMICA METABÓLICA

El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones químicas que se producen en el interior de las células de un organismo. Mediante esas reacciones, se transforman las moléculas nutritivas que, digeridas y transportadas por la sangre, llegan a ellas.
MEDIO INTERNO

El medio interno es el líquido que rodea las células del cuerpo, constituido por el líquido intersticial de los tejidos, la linfa, el plasma sanguíneo y los líquidos celomáticos. Su función es servir de protección a dichas células, así como de vehículo para el intercambio de sustancias.
INMUNOLOGÍA

En Inmunología realizamos pruebas asistenciales para la prevención, diagnóstico y seguimiento de las enfermedades de origen inmunológico. El sistema inmunitario es el encargado de la defensa del organismo frente a elementos extraños.
Instrucciones Generales para la toma de muestras
Previo y durante la toma de muestras se debe evitar: fumar, stress, ejercicios vigorosos, ingesta de alcohol (de al menos 24 horas). Debe permanecer en ayunas durante más de 10 horas antes de la toma de muestra; y no más allá de 4 horas de despierto. En caso de cultivo no es conveniente tomar antibióticos, al momento de la toma de la muestra.
– Deberá estar presente en ayunas y permanecer al menos 2 horas en el laboratorio luego del estímulo.
– Se requiere abstinencia de relaciones sexuales por tres días.
Tomar la muestra en la mañana previo aseo (con agua), anotar la hora y llevar al laboratorio antes de media hora.
– La toma debe realizarse en ayunas luego de 2 horas de haberse levantado y no más allá de las 10:00 a.m. y deberá permanecer 15 minutos en reposo.
– La toma debe realizarse en ayunas, indicar la medicación relacionada que esté tomando.
– Colesterol total, HDL colesterol, LDL colesterol, triglicéridos. Tener en una dieta pobre en grasa y ayunar 12 a 14 horas antes de la prueba.
– Sólo se permite agua.
– La muestra será tomada 1 hora o según indicación del médico solicitante después de la administración de 75 gr. de glucosa anhídrida, la cual será administrada en el laboratorio.
– No tome ni coma nada más y trate de permanecer en reposo hasta haber extraído la sangre.
– No mezcle con orina, secreción vaginal, ni sangre, ni papel higiénico con la muestra de las heces.
Las deposiciones tienen que ser en un orinal limpio y recoja una pequeña cantidad de heces, en un recipiente estéril, si observa algún parásito debe incluirlo.
Se debe llevar una muestra al laboratorio hasta una hora después de haber sido tomada.
Si es bebé, no tome la muestra desde el pañal, debe procurar recibir la muestra en un material no absorbente.
– La expectoración debe ser profunda, evitar la contaminación con saliva.
– Cuando se despierte por la mañana enjuague su boca, inspire profundamente varias veces y luego tosa.
– Reciba la muestra en un frasco estéril.
– Si tiene análisis en orina y/o heces debe pasar por laboratorio para retirar el envase respectivo.
Orina de 24 horas
Pasar o llamar al laboratorio para recibir instrucciones detalladas.
Orina parcial y Cultivo.
– Es ideal la recolección de la primera orina de la mañana.
– Se debe realizar un aseo genital con bastante agua corriente, y secar bien con apósito estéril.
– Comienza la micción y se desecha el primer chorro.
– Se abre el frasco estéril y se recoge el segundo chorro, alrededor de medio frasco. Tapar bien la rosca.
– Se debe llevar la muestra al laboratorio hasta una hora después de haber sido tomada.
– Si la muestra es de bebé, tomar la muestra en una bolsa recolectora.