¿Qué entendemos como Dengue?

Esta es una infección viral que normalmente se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es importante poder diferenciar que el Dengue es la infección, no el mosquito en sí. Es bastante común en áreas cálidas y húmedas del mundo, por eso está presente en gran parte de Sudamérica.

Este es un virus que no puede ser transmitido de persona a persona. Sino que, como hemos dicho, con un agente biológico externo, el mosquito en este caso. Aunque se han detectado casos particulares, como una madre embarazada contagiando a su bebé o la infección mediante transfusión sanguínea.

¿Cómo es que se detecta?

Aproximadamente una de cada cuatro personas llega a enfermarse tras ser infectada. Normalmente, luego de una picadura de un mosquito infectado, suelen presentarse ciertos síntomas:

Es así que, al notar estos síntomas podemos deducir que se presenta el virus en el paciente.

A nivel médico, la persona infectada puede acercarse a un laboratorio para realizarse una prueba de sangre para detectar el virus. Este análisis busca dos pruebas, una busca el virus y la otra detecta anticuerpos contra el virus.

En el caso de que este virus se detecte, el paciente deberá esperar debido a que normalmente suele mejorar de manera natural. El periodo de infección suele ser de aproximadamente una semana. En este período se recomienda un buen descanso y una gran ingesta de líquido. Además, para aliviar la fiebre y aliviar el dolor, el acetaminofén es recomendable igualmente.

Si cree tener el virus o si ha presentado síntomas, puede acudir a Laboratorio Praxis para que podamos hacer un análisis de sangre para usted.

Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Laboratorio Praxis.