Drogas De Abuso
Las pruebas de drogas tratan de detectar una o más drogas ilegales o medicamentos recetados en la orina, la sangre, la saliva, el cabello o el sudor. La prueba de orina es el tipo más común de prueba de detección de drogas.
Central: Av. Ramon Rivero No 330. Edificio Caprice PB
TURNOS +59170793117
Nuevo Horario: Lun a vier 7:30 a 19:00 hs / Sábados 7:30 a 12:00 hs
Las pruebas de drogas tratan de detectar una o más drogas ilegales o medicamentos recetados en la orina, la sangre, la saliva, el cabello o el sudor. La prueba de orina es el tipo más común de prueba de detección de drogas.
La serología es un estudio que permite comprobar la presencia de anticuerpos o antígenos en la sangre. Se realiza para descartar alguna infección. Las enfermedades que se pueden detectar con la serología son sarampión, rubéola, carbunco, VIH, hepatitis viral, brucelosis, amibiasis, infección micótica, VSR, tularemia, sífilis o y toxoplasmosis.
Es un conjunto de análisis que determinan si existe alergia a ciertas sustancias del ambiente o de uso diario, las cuales estimulan nuestro sistema de inmunitario a defenderse. Ayuda a identificar a qué sustancias es alérgico el paciente.
Esta prueba mide una hormona en el cuerpo llamada gonadotropina coriónica humana (GCH), producida durante el embarazo. Esta hormona aparece en la sangre y en la orina de las mujeres embarazadas incluso ya a los 10 días después de la concepción.
La endocrinología estudia las glándulas de secreción interna. Las glándulas endocrinas son órganos que producen sustancias químicas llamadas hormonas que se incorporan al organismo a través del sistema circulatorio.
Un examen toxicológico incluye las diversas pruebas que determinan el tipo y la cantidad aproximada de drogas legales e ilegales que una persona ha tomado.
El estudio coprológico (análisis de heces) es útil en el diagnóstico de diferentes padecimientos como alteraciones en la digestión, sangrados intestinales, esteatorrea o para detectar la presencia de algún parásito.
El área de microbiología proporciona al médico información precisa relacionada con la identificación de los microorganismos que más frecuentemente ocasionan infecciones asociadas a la atención en salud.
Las pruebas de laboratorio pueden realizarse, además de en sangre y en orina, en diversos fluidos del organismo. Esta información es útil para conocer lo que puede estar sucediendo en una parte u otra del organismo. Las pruebas más frecuentes son urianálisis, prueba del sudor, fibronectina
Los electrólitos son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica. Los electrólitos comunes son el calcio, el cloruro, el magnesio, el fósforo, el potasio y el sodio. Se pueden medir por medio de diferentes exámenes de sangre.